MODEL RENALIDA: a holistic and sustainable approach to chronic kidney disease management
Chronic kidney disease (CKD) is a rapidly growing disease that should be prioritized as a sustainable development goal. It affects 850 million people worldwide and, due to its accelerated growth, it is expected to be the fifth leading cause of preventable death by 2040. This situation is particularly critical in the population of older adults, who face a vulnerability exacerbated by risk factors such as hypertension, obesity, diabetes and sedentary lifestyles.
Since June 2022, Renálida has implemented an innovative risk management model that offers a comprehensive and systematized care plan. This model focuses especially on the PAMI population, which faces significant barriers to accessing dialysis and preventive treatments, despite the universal coverage offered by the funder. The gap between coverage and accessibility is a key challenge that the model seeks to address, through a transdisciplinary approach to early detection, characterization, efficient management and integration of the healthcare system offering efficient responses at each level of risk.
Renal Mapping is a comprehensive process that includes an initial remote assessment, detailed diagnostic studies, and a joint clinical encounter where a care plan that contributes to meaningful learning is presented. This approach engages patients in self-care by understanding their renal health status and the value of preserving it.
Aplicación de la Evidencia Científica en la Práctica Clínica
Comunidad Basada en Fortalezas
El enfoque de Renálida promueve una Comunidad Basada en Fortalezas dentro de los Encuentros Clínicos Conjuntos (ECC). En estos encuentros, se fomenta un ambiente colaborativo donde pacientes y profesionales de la salud trabajan juntos para encontrar soluciones significativas. Aquí, la logoterapia juega un papel central, ayudando a los pacientes a encontrar sentido en su tratamiento y fortalecer su resiliencia. Este enfoque no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también construye una red de apoyo sólida, vital para el bienestar emocional y psicológico de los pacientes.
Integración del Sistema Sanitario e Interoperabilidad
Renálida también se destaca por su capacidad para integrar eficazmente el sistema sanitario a través de la interoperabilidad. El modelo facilita la integración automatizada de resultados de laboratorio y registros médicos electrónicos, lo que permite un manejo de datos en tiempo real. Esto no solo mejora la precisión y rapidez del diagnóstico y seguimiento, sino que también optimiza la eficiencia del cuidado al asegurar que todos los miembros del equipo de salud tengan acceso instantáneo a la información crítica del paciente.
La integración del sistema sanitario es clave para asegurar una atención continua y coordinada. El modelo Renálida facilita la colaboración entre diferentes niveles de atención médica, desde los médicos de cabecera hasta los especialistas, lo que mejora significativamente la eficiencia y efectividad del tratamiento de la ERC.
Entrega y Envío de las Hojas de Ruta Renal
Una de las innovaciones clave del modelo Renálida es la Hoja de Ruta Renal (HRR), una herramienta personalizada que se entrega a cada paciente tras los Encuentros Clínicos Conjuntos. Esta hoja de ruta compila un plan de cuidados detallado que incluye los factores de riesgo, el estado actual de la ERC del paciente, y recomendaciones específicas para su manejo. Además, la HRR se envía automáticamente a los médicos de cabecera de los pacientes, lo que favorece la integración y la atención coordinada entre los diferentes niveles de atención médica. Este proceso asegura que tanto el paciente como su equipo de salud estén alineados y enfocados en los mismos objetivos de tratamiento.
Impacto y Participación Comunitaria
El modelo Renálida no solo mejora los resultados clínicos, sino que también responde a la escasez global de especialistas en nefrología al maximizar los recursos disponibles y promover un cuidado gestionado por equipos. Iniciativas como el coro AURENIS y la participación activa de los pacientes en el comité asesor subrayan la importancia de una atención integral que incluye la voz del paciente en cada etapa del proceso de cuidado.