Renálida

MAR DEL PLATA – En el marco de una jornada organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la organización Renálida compartió hoy su experiencia y propuestas para mejorar la seguridad del paciente con enfermedad renal. El encuentro tuvo como objetivo principal impulsar la mejora continua en el sistema de salud local y nacional.

Durante la presentación, se destacaron datos alarmantes sobre el impacto de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el país. Según las estadísticas compartidas, esta patología afecta a uno de cada ocho argentinos, y la prevalencia aumenta a una de cada cinco personas en la población mayor de 60 años. Uno de los puntos más críticos señalados es que el 72% de los pacientes que ingresan a diálisis en Argentina lo hacen de manera no programada, llegando en condiciones críticas que, en muchos casos, podrían haberse evitado con un seguimiento adecuado.

Frente a este panorama, desde Renálida se presentaron las estrategias que aplican y proponen para optimizar la seguridad y calidad de vida de los pacientes. Su abordaje se basa en tres pilares fundamentales:

  • Detección temprana e integración tecnológica: Utilizar herramientas modernas para identificar la enfermedad en sus estadios iniciales.
  • Protocolos basados en evidencia: Aplicar procedimientos y tratamientos respaldados por la investigación científica más reciente.
  • Educación para el autocuidado: Fomentar la participación activa del paciente en su propio tratamiento a través de la formación y la creación de una comunidad de apoyo basada en la confianza.

El evento fue descrito como parte de un «camino compartido» entre la universidad, el sistema sanitario y la comunidad, todos unidos por el propósito común de lograr que «cada persona viva más y mejor, libre de eventos prevenibles».

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Renálida (@renalidamdp)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *