MODELO RENÁLIDA: un enfoque holístico y sostenible para el manejo de la enfermedad renal cronica
La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad de rápido crecimiento que debe ser priorizada como un objetivo de desarrollo sostenible. Afecta a 850 millones de personas en todo el mundo y por su crecimiento acelerado se espera que en 2040 sea la quinta causa de muerte prevenible. Esta situación es particularmente crítica en la población de adultos mayores, que enfrenta una vulnerabilidad exacerbada por factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el sedentarismo.
Desde junio de 2022, Renálida ha implementado un innovador modelo de gestión de riesgo que ofrece un plan de cuidados integral y sistematizado. Este modelo se enfoca especialmente en la población de PAMI, que enfrenta barreras significativas para acceder a tratamientos de diálisis y preventivos, a pesar de la cobertura universal ofrecida por el financiador. La brecha entre cobertura y accesibilidad es un desafío clave que el modelo busca abordar, mediante un enfoque transdisciplinario para la detección temprana, la caracterización, el manejo eficiente y la integración del sistema sanitario ofreciendo respuestas eficientes en cada nivel de riesgo.
El Mapeo Renal es un proceso integral que incluye una evaluación inicial a distancia, estudios diagnósticos detallados, y un encuentro clínico conjunto donde se presenta un plan de cuidados que contribuye al aprendizaje significativo. Este enfoque involucra a los pacientes en el autocuidado desde la compresión de su situación de salud renal y del valor de conservarla.
Aplicación de la Evidencia Científica en la Práctica Clínica

Comunidad Basada en Fortalezas
El enfoque de Renálida promueve una Comunidad Basada en Fortalezas dentro de los Encuentros Clínicos Conjuntos (ECC). En estos encuentros, se fomenta un ambiente colaborativo donde pacientes y profesionales de la salud trabajan juntos para encontrar soluciones significativas. Aquí, la logoterapia juega un papel central, ayudando a los pacientes a encontrar sentido en su tratamiento y fortalecer su resiliencia. Este enfoque no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también construye una red de apoyo sólida, vital para el bienestar emocional y psicológico de los pacientes.

Integración del Sistema Sanitario e Interoperabilidad
Renálida también se destaca por su capacidad para integrar eficazmente el sistema sanitario a través de la interoperabilidad. El modelo facilita la integración automatizada de resultados de laboratorio y registros médicos electrónicos, lo que permite un manejo de datos en tiempo real. Esto no solo mejora la precisión y rapidez del diagnóstico y seguimiento, sino que también optimiza la eficiencia del cuidado al asegurar que todos los miembros del equipo de salud tengan acceso instantáneo a la información crítica del paciente.
La integración del sistema sanitario es clave para asegurar una atención continua y coordinada. El modelo Renálida facilita la colaboración entre diferentes niveles de atención médica, desde los médicos de cabecera hasta los especialistas, lo que mejora significativamente la eficiencia y efectividad del tratamiento de la ERC.

Entrega y Envío de las Hojas de Ruta Renal
Una de las innovaciones clave del modelo Renálida es la Hoja de Ruta Renal (HRR), una herramienta personalizada que se entrega a cada paciente tras los Encuentros Clínicos Conjuntos. Esta hoja de ruta compila un plan de cuidados detallado que incluye los factores de riesgo, el estado actual de la ERC del paciente, y recomendaciones específicas para su manejo. Además, la HRR se envía automáticamente a los médicos de cabecera de los pacientes, lo que favorece la integración y la atención coordinada entre los diferentes niveles de atención médica. Este proceso asegura que tanto el paciente como su equipo de salud estén alineados y enfocados en los mismos objetivos de tratamiento.

Impacto y Participación Comunitaria
El modelo Renálida no solo mejora los resultados clínicos, sino que también responde a la escasez global de especialistas en nefrología al maximizar los recursos disponibles y promover un cuidado gestionado por equipos. Iniciativas como el coro AURENIS y la participación activa de los pacientes en el comité asesor subrayan la importancia de una atención integral que incluye la voz del paciente en cada etapa del proceso de cuidado.
